
La historia que nos cuenta George Clooney en su segundo proyecto cinematográfico tras las cámaras es verdaderamente interesante, y si nos zambullimos en ella nos hará reflexionar profundamente en temas de rabiosa actualidad desde una óptica del pasado.
Buenas noches y buena suerte, nos cuenta los problemas del presentador Edward Murrow (David Strathairn), del productor Fred Friendly (George Clooney) y de la redacción de un programa de televisión de la CBS en la postguerra en norteamericana. Concretamente, dentro del Macarthismo y de la caza de brujas. Esta fue una época en la que la guerra fría entre EEUU y la URSS estaba en pleno apogeo, y los norteamericanos veían comunistas por todas partes. El senador Joe Macarthy empezó una cruzada contra estos, y los atacó tan severamente que incluso la gente que podía tener relación con alguien del partido comunista podía verse perseguida y juzgada por ello.
SPOILER. La película nos narra como desde el programa televisivo deciden denunciar al ejército del aire por expulsar de sus filas a un hombre por que su padre y su hermana tiene supuestamente relaciones con los comunistas. Esto provocará un enfrentamiento de Murrow con el senador Macarthy, que les llevará incluso a hacer dos programas en los que se enfrentarán entre ellos. Al final, conseguirán que el senado estudie el caso de MaCarthy, ¿pero a que precio? Pedrán al patrocinador de su programa, que se verá relegado a un horario de menor audiencia, y uno de sus compañeros se suicidará al no poder soportar las críticas que recibe de otros medios de comunicación, porque se supone que tiene relación con el comunismo. Fin de SPOILER.
Buenas noches y buena suerte, nos cuenta los problemas del presentador Edward Murrow (David Strathairn), del productor Fred Friendly (George Clooney) y de la redacción de un programa de televisión de la CBS en la postguerra en norteamericana. Concretamente, dentro del Macarthismo y de la caza de brujas. Esta fue una época en la que la guerra fría entre EEUU y la URSS estaba en pleno apogeo, y los norteamericanos veían comunistas por todas partes. El senador Joe Macarthy empezó una cruzada contra estos, y los atacó tan severamente que incluso la gente que podía tener relación con alguien del partido comunista podía verse perseguida y juzgada por ello.
SPOILER. La película nos narra como desde el programa televisivo deciden denunciar al ejército del aire por expulsar de sus filas a un hombre por que su padre y su hermana tiene supuestamente relaciones con los comunistas. Esto provocará un enfrentamiento de Murrow con el senador Macarthy, que les llevará incluso a hacer dos programas en los que se enfrentarán entre ellos. Al final, conseguirán que el senado estudie el caso de MaCarthy, ¿pero a que precio? Pedrán al patrocinador de su programa, que se verá relegado a un horario de menor audiencia, y uno de sus compañeros se suicidará al no poder soportar las críticas que recibe de otros medios de comunicación, porque se supone que tiene relación con el comunismo. Fin de SPOILER.

En fin, desde aquí abro el debate para ver que pensáis. ¿Qué se ve en la tele? ¿Qué veis vosotros? Y sobretodo, ¿creéis que una televisión con programas sociales y críticos, que nos presenten una realidad si censura, es posible? A ver que sale...
No hay comentarios:
Publicar un comentario